Cargar la batería de un vehículo eléctrico es uno de los mayores inconvenientes para los usuarios. Es un proceso mucho más lento que simplemente rellenar el tanque de gasolina de un coche de combustión. ¿Una solución barata y eficaz a este problema? Muchos prometen la batería revolucionaria, pero por ahora lo que parece imponerse es el intercambio de baterías.
En China uno de los fabricantes que más ha apostado por esto en los últimos años es NIO. Sin embargo no son los únicos. Apoyados por las nuevas políticas y estándares del gobierno, varios fabricantes ven con buenos ojos pasarse a un modelo como este en el que la batería del coche pueda sustituirse rápidamente y sin dificultades.
El último en indicar que podría sumarse a esto es el gigante GAC Group con sede en Guangzhou. Dicen que está estudiando la posibilidad de construir estaciones de intercambio de baterías. Estas estaciones permitirían a los usuarios de sus vehículos "recargar" el coche más rápidamente, ya que sólo habría que cambiar la batería por una cargada en vez de esperar a que se recargue la que está agotada.
La dificultad en esta estrategia no es tanto crear baterías intercambiables como crear la infraestructura con las estaciones de carga para ello. Se requiere de un estándar y de una red de baterías que estén disponibles en todo el área y sea fácil su localización y sustitución.

"Cambiar las pilas" al coche eléctrico
El gobierno de China introdujo en abril de este año nuevos requisitos para obtener los subsidios del gobierno a la hora de comprar coches eléctricos. Sin embargo, el límite del precio del coche no es ya un requisito si el coche dispone de batería intercambiable. Con esto, demuestran su interés por esta tecnología para la flota eléctrica del país.
En China el único fabricante de vehículos eléctricos que hasta la fecha ha apostado de verdad por ello es, como hemos visto, NIO. Pero no son los únicos que ven futuro en esto, además de GAC Group otros fabricantes han mostrado interés.
Destaca SAIC con sede en Shanghai, que promete un banco de baterías para finales de este año. Según Michael Dunne, otros que se han sumado son Geely y BAIC. Todo ello depende en gran parte también de los estándares a los que se llegue como acuerdo para que el intercambio de baterías sea seguro, unificado y accesible.
Cambiar baterías en coches eléctricos para ahorrar tiempo no es una idea para nada novedosa. Ya en el año 2013 Tesla por ejemplo nos mostró cómo planeaban hacerlo en menos de 90 segundos. Finalmente apostaron por sus cargadores Supercharger.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
reaper45
Suena a una idea fantástica, te compras un coche y una licencia de batería estándar (o varias), y puedes cambiarla en la estación de servicio que te dé la gana, incluso podría hacerse en tiendas normales y corrientes, y así te cargas todo el proceso de distribución de gasolina.
Debería hacerse ley y siguiendo un estándar de baterías que estuvieran obligados todos los fabricantes a desarrollar y seguir a rajatabla, y no hacer barbaridades como las estaciones de recarga exclusivas para Tesla.
Usuario desactivado
Cuántas más "soluciones" para la carga veo, más pesimista me encuentro con el tema. Por mi parte yo ya me resigno a que el actual será mi último coche, por razones logísticas y económicas de los vehículos eléctricos:
- cargar un vehículo eléctrico en el parking comunitario va a ser imposible: no hay instalaciones con capacidad para recargar 50+ vehículos eléctricos simultáneamente, y como casi todos vivimos de alquiler nuestros caseros no estarán dispuestos a pagar el dineral necesario para adaptar la instalación
- cargarlo en una electrolinera ahora no está tan mal de tiempo, pero cuando todos los coches sean eléctricos las colas de espera para poder recargar el coche van a ser de película. En vez de irte los viernes al cine te irás a hacer cola para poder recargar el coche
- el coste de cargar un coche eléctrico en electrolinera cuesta similar a repostar gasolina en un coche de combustión. Pero es que ya se habla de un impuesto especial a estas recargas. Al fin y al cabo el estado recauda 12.000 millones anuales de los impuestos especiales a los hidrocarburos, y ese dinero tendrá que salir entonces de otro sitio
- las recargas baratas actuales de quienes pueden conectarlos por la noche en su casa se acabarán tan pronto como haya suficientes vehículos eléctricos. La tarifa nocturna es muy barata porque no la usa nadie, pero si se conectan cada noche 5 o 10 millones de coches se convertirá en la tarifa más cara del día
Así que lo dicho, viendo el panorama ya voy haciéndome a la idea de que mis vacaciones serán en avión y mis movimientos diarios en transporte público y patinete eléctrico o similar, por más que me pese.
Como siempre, las supuestas políticas sociales van a conseguir que la clase media tenga que renunciar a sus ventajas adquiridas y que sólo los ricos se las puedan permitir.
joaquim.melendez.5
Obserbando lo que pasa con las bicis de alquier de grandes ciudades, pasaría lo mismo con las baterías.
Habría zonas que faltarían baterías a todas horas, y en otras que no se tocarían en días, teniendo que tranportar baterías de zonas con poco uso, a los sitios de mucho uso.... despilfaro energético, que además ese transporte seugramente se haría con camiones con combustible fosil.
No deja de ser lo que pasar en barcelona con las bicicletas, que en las zonas altas nunca hay, y se acumulan en la zona de costa que luego las tienen que subir en coches con remolque.
innova
Quizás lo ideal sea una solución híbrida , una batería o media según se quiera ver FIja o intercambiable en taller , y otra media que puedas reemplazar en una Estación de servicio fácilmente sin herramientas.
nitanbien
En motos no muy grandes puede ser una buena solución, pero en coche no lo veo..
La mejor solución es dotar de cargadores rápidos electrolineras, supermercados, parking públicos (que pagamos de sobra por aparcar como para hacer la instalacion...) en fin, yo opino que es mejor cada coche con su batería, aunque abogó porque exista esta posibilidad además del coche con batería propia.
Electrificar pueblos y ciudades es la solución, pero nos impondrán la que mayor beneficio aporte a empresa y gobierno.
pillabichos
Esta es la única opción viable para la popularización de los coches eléctricos.
BettaGamma
Aparte del problema logístico, veo difícil que ese intercambio se pueda hacer a un precio razonable.
Usuario desactivado
Hombre, estaría bien tener 2 o 3 baterías en casa y mientras usas una vas cargando las otras.
resomo
Esta es la solución lógica para los viajes largos. Habría que afinar si por ejemplo las baterías intercambiables son acompañadas de otra fija, así en el uso diario de corto recorrido usas tú batería, y las otras sería un servicio tipo bombona de butano, pagas una fianza por la que llevas y el importe de su recarga. La batería no es tuya y el proveedor del servicio tendría que comprometerse a un mínimo de capacidad de la misma. Incluso las "gasolineras de baterías" podrían tener paneles solares para ir recargando las que se dejan.
grebleips
¿Cómo solucionas el problema de las diferentes potencias, consumo y autonomía de los diferentes tipos de vehículos? ¿van a hacer la misma batería para un Seat Mii que para un Tesla Model S?
No se puede poner en cada gasolinera una batería para cada modelo de coche.
brian4185
sobre esta marca vi un video de una pareja que vive en china y mostraban como funcionaba el sistema era genial
asdf_arg
En mi opinión es el futuro de este tipo de vehículos, lo siguiente sería hacer una batería estándar, si el auto es más potente, emplea 2, 3 baterías de acuerdo a sus requisitos, pero eso abre la posibilidad de autos con baterías más pequeñas, más ligeros, relativamente baratos en el coste inicial, las baterías pueden ser del fabricante y cobra un alquiler en cada cambio, amortizandolas mientras el costo de transición disminuye.
Solo faltaría en la medida de lo posible que el pago del alquiler sea en función de la cantidad de energía empleada, por si te toca pillar una batería que esté incompleta de carga o que cambies una a media carga por otra al 100% antes de un viaje largo
Baterinera
Sería muy complicado adaptar el mismo motor bicilindrico para todos los coches , como extensor de autonomía.
Y también sería muy complicado adaptar un par de baterías de unos 25 y 50 kWh para todos los coches y poner baterineras .
Un eléctrico chupa 15 kWh , un térmico chupa 45 kWh . El rendimiento de un térmico es así
Eco V6 ?? Hay que ser sub....
rzyes
El futuro esta en la hibridación, al menos para la mayoría en el futuro próximo. Un coche que en su mayoría funcione de forma eléctrica pero tenga un pequeño motor de combustión para ayudarle y no al revés un como muchos coches de ahora que funcionan la mayor parte del tiempo con combustión y la parte eléctrica esta de apoyo ocasional.
davidv01
El futuro es que puedan diseñar para que el cambio se realice en casa. Literal como cambiar las pilas del control del TV. Van por buen camino (aunque no soy fan de los carros eléctricos).
franciscomartinezcerezuela
Y digo yo una cosa desde la ignorancia; el problema de base que tienen los eléctricos actualmente no es, que no generan la energía que necesitan para funcionar?
alsaco
En el artículo que se indica a continuación, se explica en profundidad las GRANDES VENTAJAS del modelo "Intercambiable" frente al "recargable".
Buscar con cualquier explorador: "pros-contras-vehiculos-electricos-paso-paso" escrito en la revista 'Hibridos y Electricos'.
Sin duda ¡¡¡la apuesta de China cambiará el paradigma del EV !!!