La canela: descubre por qué es uno de los primeros superalimentos de la historia de la humanidad y sus beneficios

NUTRICIÓN

Conoce el secreto milenario de la canela que la convirtió en un superalimento desde la antigüedad, según experta en nutrición

Estas frutas no deberían faltar en tu dieta si tienes hígado graso, según el Centro de Enfermedades Digestivas

Cómo utilizar la canela para el dinero

La canela, uno de los primeros superalimentos de la historia de la Humanidad

La canela ha sido considerada un superalimento desde la antigüedad. Valorada por su inconfundible aroma y sabor, y también por sus múltiples beneficios para la salud. Laura García, dietista-nutricionista y farmacéutica, ha profundizado sobre las propiedades más destacadas de esta especia en Nutriendo, con el aval de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Lee también

Cómo fortalecer el core: 3 movimientos que transformarán tu postura

Catalina Ciampa
Entrenamiento de core

Originaria de Asia, esta especia ha sido utilizada en diversas culturas a lo largo de la historia. En la antigüedad, era considerada un producto de lujo, reservado para la realeza y utilizada como ofrenda en rituales religiosos. 

Hoy en día, la canela sigue siendo un ingrediente esencial en la gastronomía y en la medicina natural, reafirmando su importancia y su valor en la alimentación.

Beneficios del té de canela y laurel al tomarlo de noche

Canela, un superalimento milenario

Canela, un superalimento milenario

Las especias, junto con las hierbas aromáticas, han sido elementos clave en la gastronomía a lo largo de la historia, no solo por su capacidad para realzar los sabores, sino también por su aporte de compuestos fitoquímicos beneficiosos para la salud.

El uso de las especias ha sido fundamental en patrones de alimentación saludable, como la dieta mediterránea, facilitando el consumo de alimentos esenciales para el bienestar.

La canela es una de las especias más utilizadas ya que está presente en innumerables recetas tradicionales. Su versatilidad la convierte en un ingrediente esencial en la preparación de arroces, legumbres, carnes, pescados y pastas, aportando un toque distintivo tanto en platos dulces como salados.

Lee también

Lo que nunca debes hacer cuando tomas café, según un médico de Harvard

Catalina Ciampa
Expertos confirman los beneficios del café en personas mayores de 60 años

Gracias a su valor nutricional, la canela tradicionalmente “se ha usado mucho en la medicina tradicional, donde se consideraba como un remedio para las dolencias respiratorias, digestivas y ginecológicas”, sostiene Laura García, dietista-nutricionista.

Como afirma la especialista, “esta especia es rica en hierro y calcio”, añadiendo que estudios clínicos han demostradonumerosos beneficios de la canela para la salud, entre los que cabe destacar actividad antimicrobiana y antiparasitaria, reducción de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol sérico”.

Entre sus propiedades más destacadas, algunos estudios sugieren que la canela tiene la capacidad de regular los niveles de azúcar en la sangre, gracias a su efecto sobre la sensibilidad a la insulina, se indica en Mayo Clinic.

Sin embargo, en Mayo Clinic se subraya que “muchos de esos estudios de investigación incluían diferentes dosis y tipos de canela. Eso dificulta la comparación de los resultados”, sugiriendo que es preciso ampliar las investigaciones “para determinar si los suplementos de canela pueden ser útiles para las personas con diabetes y cómo pueden utilizarse”.

Café con té verde y canela antes de hacer ejercicio cuáles son los poderes de esta mezcla

La canela tiene “propiedades antioxidantes con alto contenido en compuestos fenólicos

En otro orden, la dietista-nutricionista afirma que también se ha encontrado que la canela tiene “propiedades antioxidantes con alto contenido en compuestos fenólicos”. Estos potentes antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo al organismo del envejecimiento y de diversas enfermedades.

Otro estudio publicado en Medicina complementaria y alternativa de BMC ha concluido que “la evidencia disponible in vitro e in vivo sugiere que la canela tiene muchos efectos beneficiosos para la salud”.

Sin embargo, en línea con lo indicado en Mayo Clinic, el trabajo de Priyanga Ranasinghe y equipo recalca que aún son escasos los estudios en humanos, aunque su uso como complemento nutricional está siendo evaluado con resultados prometedores para la salud.

En suma, si consideramos la tradición popular y la cantidad de beneficios atribuidos a esta especia, la canela puede ser considerada uno de los primeros superalimentos de la historia de la humanidad, aunque es necesario continuar investigando su efecto en la salud.

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...