- Las 100 mejores películas de ciencia ficción de la historia
- Las 110 mejores películas del siglo XXI que deberías ver
- Las 12 mejores películas Netflix de 2024 y las más esperadas
A mediados de la década pasada, el director Doug Liman estrenaba ‘Al filo del mañana’ (2014), la daptación del manga de Hiroshi Sakurazakauna que mezcla de manera emocionante la acción y la ciencia ficción. Ambientada en un futuro cercano, la historia sigue al mayor William Cage, a quien da vida Cruise, un oficial de relaciones públicas que, sin experiencia en combate, es obligado a unirse a una misión suicida contra una invasión alienígena conocida como los Mimics. En el campo de batalla, Cage se encuentra atrapado en un bucle temporal, reviviendo el mismo día una y otra vez cada vez que muere. Con la ayuda de la soldado de élite Rita Vrataski, a quien da vida Emily Blunt, Cage entrena y mejora sus habilidades para tratar de cambiar el curso de la guerra. La narrativa ofrece una combinación única de acción trepidante y humor negro. El filme se encuentra actualmente disponible en Netflix.
‘Al filo del mañana’ tuvo un paso testimonial por el circuito internacional de premios y festivales cinematográficos. El film obtuvo cuatro nominaciones a los Critics Choice Awards, en las categorías de Mejor película de acción, Mejores efectos visuales, Mejor actor de acción para Tom Cruise y Mejor actriz de acción para Emily Blunt, siendo esta última la única categoría en la que logró alzarse con el premio. Además, los Premios Annie especializados en películas de animación premió a la película en la categoría de Mejores efectos animados en una producción no animada.
Desde un punto de vista técnico, la película destaca por su impresionante diseño de producción y sus efectos visuales. Los exotrajes que usan los soldados, diseñados para enfrentar la amenaza alienígena, fueron particularmente notables por su realismo y peso. Tom Cruise, conocido por su compromiso con la autenticidad en las escenas de acción, insistió en que los trajes fueran lo más reales posible, lo que resultó en un equipo que pesaba entre 85 y 125 libras. El elenco principal incluye, además de Cruise y Blunt, a Bill Paxton como el sargento Farrell, y a Brendan Gleeson como el general Brigham, ambos aportando actuaciones sólidas que complementan la narrativa.
Doug Liman y el equipo de producción se esforzaron por utilizar lo menos posible los efectos generados por computadora, prefiriendo efectos prácticos para crear una experiencia visual más auténtica y envolvente para el público. Esto hizo que la adaptación física de Emily Blunt al uso de los pesados exotrajes fuese una de las principales dificultades a las que se enfrentó el director. A diferencia de Cruise, quien estaba acostumbrado a las exigencias físicas de sus papeles, Blunt inicialmente luchó con el peso y la rigidez del equipo. Sin embargo, su determinación y dedicación al papel la llevaron a entrenar intensivamente para manejar los trajes y hacer frente a los desafíos físicos.
La crítica de Fotogramas de 'Al filo del mañana' afirmó que “el hecho de que la mecánica cuántica de su argumento permita invocar, con la misma entereza, a los existencialistas y a Wile E. Coyote debería servir para demostrar la riqueza de una película-evento que siempre parece avanzar a velocidad de crucero. Y si su tercer acto no puede escapar a ciertas concesiones al paladar medio, al menos nos conducen hasta un plano final sencillo en apariencia, pero increíblemente estimulante en sus ramificaciones”.