Se llama Toio y aparentemente es muy simple, vemos un par de cubos blancos de pequeñas dimensiones que se pueden desplazar gracias a ruedas. Dentro hay un montón de tecnología, más de lo que parece, ya que los cubos saben dónde se encuentra cada uno en cada momento, y se pueden controlar de forma remota.
Sony lo presenta como un juguete, un sector que hacía más de una década que no se atrevía a tocar y en el que tuvo grandes productos, como los sistemas de sonido “My first Sony”, la difunta mascota Aibo o el Sony Talking Card. Ahora vuelven con una idea inspiradora, que estoy seguro que servirá para introducir a los críos en el mundo de la ingeniería y los robots, donde Japón podemos decir que actualmente es líder.
Toio es el resultado de cinco años de trabajo y estudio, entendemos lo complicado que debe ser crear algo divertido y al mismo tiempo sofisticado para que no se quede en una idea simple, sin posibilidades de construir más. Lo mejor es que lo conozcáis en funcionamiento:
Han pasado trece años desde que Sony creó su último “juguete”, Talking Card, vuelve con una idea fantástica
¿Qué podemos hacer con ellos? Pues podemos controlarlos en carreras de obstáculos, establecer relación entre ellos y plantear peleas robóticas, incluso hay juegos de mesa en los que son protagonistas.


Lego entra en escena
Sony ha hecho equipo con Lego en este proyecto, introduciendo la posibilidad de crear estructuras sobre sus robots con las famosas piezas. Os podéis imaginar, el abanico de creaciones y personalizaciones tiene muy pocos límites, como nos enseñan en los vídeos.
¿Cómo se controlan? Los cubos motorizados se pueden dirigir con un mando en forma de aro que reconoce movimientos: realizaremos giros de muñeca para cambiar la trayectoria. También hay una consola central donde se cargan y ponen al día mandos y cubos.
Toio se va a poner a la venta en su mercado local el 1 de diciembre, con un precio aproximado de 160 euros al cambio. Desgraciadamente Sony no tiene intención de sacarlo fuera de esas fronteras, no hay planes todavía.
Más información | Sony
Ver 24 comentarios
24 comentarios
xelux
Para niños?
No perdona, para niños no, PARA TODO EL MUNDO.
Me parece un invento tan genial que quiero ya mismo un toio de estos!
Tachikoma
Debería ser obligatorio uno de estos en cada aula infantil.
Que maravilla de invento. Me parece una obra maestra de ingenieria robótica.
r080
Como mola! Yo quiero uno!
imf017
Si no sale de Japón ... qué pena.
standingo
Un puntazo 😀
gjosete
Me parece un "juguete" fantástico, yo diría que no solo para niños. Es cierto que con este tipo de juguetes se fomentan un poquito más la robótica y la tecnología en los más pequeños. pero también es un buen entretenimiento para los más adultos.
mauxxrtg
jaja xD
Habrá que ver cuanto cuesta todo el set importado :v
tony.fernandez.7568
No puedes regalarle a un niño Dos cajitas y esperar
que aplauda como estos entusiastas japoneses.
A no ser que sea una moda como el spiner, claro.
Dudo que llegue a Occidente antes del 2030
y si lo hace sera marca Apple o Nintendo.
killerbram
Inteligente estrategia por parte de Sony, con este juguete favorece una nueva generación de futuros ingenieros en robótica y de futuros consumidores de robótica avanzada, es la semilla de lo que vendrá, ya se ve cuales son las ideas de desarrollo y futuro del gigante nipon.
normanwinters
Está bien pero tampoco han descubierto el origen de la vida. Ese sistema de interactuación ya se utiliza en las universidades de todo el mundo hace 10 años.
romeoabm
haber con que comentarios negativos salen los nintenderos...