Primer día de PMA 2009 y ya tenemos entre nosotros una de esas cámaras que no son grandes lanzamientos mediáticos pero sí importantes anuncios. La Sony CyberShot HX1 avanza más allá de la línea de las compactas de zoom largo o incluso de las bridge para situarse como una cámara con sensor CMOS de 9 megapíxeles en el que la ráfaga fotográfica es uno de sus puntos más destacados junto con la grabación de vídeo a 1080p.
Pero empecemos por lo prinicipal: la Sony Cybershot HX1 apuesta con su lanzamiento por un sensor de tipo CMOS (en vez del clásico CCD) de 9 megapíxeles y un tamaño de 1/2.4 pulgadas. Con este movimiento, son ya varios los fabricantes que disponen de una cámara con este tipo de sensor en su catálogo.

El sensor es un Exmor CMOS del estilo de los que montan sus réflex digitales. Entendamos el concepto y la tendencia que recogen ya muy claramente estas compactas avanzadas. Así, especificaciones no muy habituales en las compactas pasan de esta forma a las compactas. En el caso de la Sony HX1, la ráfaga es una de ellas.
Este modelo puede tomar hasta 10 fotos por segundo con la máxima resolución que nos ofrece, que es de 9 megapíxeles. La calidad de imagen, sobre todo con condiciones de luz menos favorables es otro de los aspectos destacados que se logran con el sensor CMOS. Ese modo ráfaga puede usarse para tomar fotos seguidas y la cámara se encargará de crear panorámicas en condiciones. Ya veremos los resultados, pero el software para hacer este tipo de fotografías tan espectaculares está muy avanzado, y es una idea que seguro que veremos en adelante en más modelos compactos y quién sabe si en DSLR de entrada. De recoger y manejar toda esa información se encarga el procesador BIONZ.

El sensor CMOS también propicia una de las especificaciones estrella, la más llamativa sin duda, de esta Sony HX1: graba vídeo a 1080p y 30 fps. Ese vídeo lo podremos ver directamente en el televisor con ayuda de la salida HDMI incorporada.

El zoom, como ves en las imágenes, no se ha obviado en este modelo tampoco. Sí, es muy completa, hay que admitirlo. Se ha optado por un zoom 20x, todo óptico y estabilizado. Y comienza, como tiene que ser, con un angular de 28 mm. La luminosidad de la lente es de f2.8-5.2.
La pantalla, que es abatible para una mayor comodidad, alcanza las 3 pulgadas de tamaño y 230.000 píxeles de resolución. Y aunque Sony no especifica nada, imaginamos que la posibilidad de tomar las fotos en RAW es una de sus posibilidades.
En Xataka | Sony podría apuntarse al carro de las réflex con grabación de vídeo. Más información | Sony.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Joaquin Segura
Yo ya no me entero con tanto lio de CMOS y CCD... no sé si Xataka lo tiene por ahí, pero no estaría de más recordar las principales diferencias entre ambos de una forma sencilla y visual.
Oberon
los sensores CMOS no son los que traían las primeras cámaras digitales? por aquel entonces se decía que los ccd eran muy superiores...
ninor
Con lo grande que es la cámara, y ya que han puesto un sensor CMOS, podria ser un pelín mayor de diagonal.
ninor
jnderblue, creo que te equivocas. Los sensores CMOS son más sensibles que los CCD. De hecho, son los que llevan TODAS las réflex.
jnderblue
Los sensores CMOS poseen un tamaño de fotodiodo del mismo tamaño que los CCD, pero con menor area sensible a la luz. Esto hace que en condiciones de poca luminosidad el rendimiento sea peor que con un CCD.
Estaría bien que las compañías empezaran a apostar más por los sensores SuperCCD y Foveon X3.
jnderblue
ninor, quien se equivoca eres tu. Los CCD son más sensibles que los CMOS. En un CCD hay un solo amplificador de señal para todos los pixels, mientras que el CMOS tiene un amplificador por separado para cada uno de ellos, dando un area fotosensible mucho menor y más ruido. La ventaja de que usen un amplificador para cada pixel reside en que el gasto de energía es mucho menor, y por eso es el más usado en compactas.
La mayoria de las reflex usan CCD, y es el sistema utilizado en todos los respaldos en el medio formato digital (hasselblad, mamiya, etc...).
Carlos Perello Pastor
@jnderblue
Estás muy equivocado, la gran mayoría de las reflex de gama alta usan un senor CMOS, con eso no quiero decir que sea mejor este sensor, pero es así. Es verdad que los sensores CCD captan mejor imagen en rangos de poca luz, pero las reflex profesionales esto no es un factor que les influya demasiado, ya que el tamaño del sensor hace desaparecer estos niveles. De todos modos las reflex prefieren tener un ruido a ISOS bajos para aprovecharse de las mejores ventajas que ofrece el sensor CMOS, como por ejemplo la rapidez del sensor, el bajo consumo (Ya que en las reflex ésto lo tienes que mirar bastante por todos los accesorios que les puedas meter, y el blooming que es cunado un pixel dañado envenena a los adyacentes y es bastante molesto cuando estás trabajando profesionalmente. Pero ya te digo, no tiene que ser un CCD mejor que el CMOS ni al contrario, todo depende del uso de la cámara y del tamaño del sensor.