'El caso Asunta', la nueva serie de Netflix con Candela Peña y Tristán Ulloa, presenta en su penúltimo episodio dos versiones distintas abordando lo que le pudo ocurrir a la pequeña Asunta Basterra, asesinada en septiembre de 2013. Por un lado, se plantea la posibilidad de que fuera Rosario Porto en solitario la que sedó y asesinó a su hija, contactando más tarde con Alfonso para que éste la ayudase a encubrir el crimen. Sin embargo, la sentencia judicial y la segunda de las versiones del episodio 5 de 'El caso Asunta', que ha causado conmoción y en el que Netflix arriesga más que nunca con lo que se ha visto en la serie, abogan por la participación de los dos padres en el homicidio. Según la condena, Rosario y Alfonso conspiraron para deshacerse de Asunta y finalmente la asesinaron en la casa de campo de Montouto (Teo). Hubo otras versiones alternativas rodadas para 'El caso Asunta', pero no llegaron a incluirse en el montaje definitivo.

caso asunta netflix
Netflix

El final de 'El caso Asunta' en Netflix, que fue explicado a Fotogramas por su creador diseccionando el significado de la última escena de la serie, apunta a que el motivo podría ser que la niña había descubierto un crimen anterior de la pareja: el asesinato de sus abuelos, los padres de Rosario. Incluso se deja caer que Asunta habría dado pistas sobre los trapos sucios de sus padres en una publicación de su diario digital, cuando Alfonso le pregunta en voz alta a Rosario: "¿Has visto lo que ha puesto en su blog?" En los mentideros de Santiago se comentaba que Rosario y Alfonso habían matado a los abuelos para cobrar la herencia, pero su fallecimiento nunca llegó a investigarse como homicidio, y muchos piensan que la niña murió a manos de sus padres porque se enteró, supuestamente, de lo que habían hecho.

Pero, ¿qué blog es ese, que no aparece en el documental true crime 'Lo que la verdad esconde: El caso Asunta (Operación Nenúfar), la otra serie de Netflix de solo 3 episodios en la que participaron Rosario Porto y Alfonso Basterra que muestra lo que no cuenta 'El caso Asunta', ni se vuelve a mencionar en toda la serie de Netflix? Bien, pues no sólo vamos a recordarlo, sino que tú mismo puedes visitarlo a día de hoy. El blog se titula 'Asunca' (sí, con "c"), y se creó en 2012 como trabajo para la clase de inglés a la que asistía la niña, junto a su profesora Sophie Elizabeth Paton. Escrito íntegramente en inglés, el blog alojado en Wordpress solo consta de dos artículos. El más reciente, con fecha de 3 de septiembre de 2012 (un año antes de su muerte) es un relato fantástico, con toques de terror, titulado 'Alameda Park'. El céntrico Parque de la Alameda de Santiago de Compostela es un lugar en el que la niña pasaba mucho tiempo con su abuelo materno Francisco, de 88 años, que sentía "adoración" por la niña (según cuenta La Voz de Galicia).

El relato corto cuenta la historia de una "familia feliz" compuesta por "una mujer, un hombre y un hijo". "Un día la mujer fue asesinada. El hombre tuvo que tomar represalias contra la persona que mató a su esposa (Anna), pero él también murió, porque intentó tomar represalias, pero el hombre malo mató a John, el marido.Su cuerpo está en la Alameda y su espíritu también. Espera que el espíritu de su esposa venga a él. Todos los días se sienta en los bancos.El cuerpo y el espíritu de su mujer se encuentran en el parque de Velvís." En la otra publicación del blog, la presentación, Asunta aparece en una foto sentada en un banco de la Alameda, con la descripción "El espíritu de John ronda la Alameda.

caso asunta blog
Wordpress

María Socorro, abuela de Asunta y madre de Rosario, murió en su casa del centro de Santiago el 11 de diciembre del 2011. 8 meses después, el 26 de julio de 2012, falleció Francisco. Ambos lo hicieron de forma repentina. Durante la investigación de la muerte de Asunta, una prima del abuelo de la pequeña levantó las sospechas al afirmar ante los medios de comunicación, acerca de Rosario Porto, que “Su madre murió repentinamente; su padre murió repentinamente; al ver lo que hizo aquí, tuvo que matarlos ella.”

La cosa se quedó ahí, pero si leemos entre líneas el relato de Asunta (una mujer muere asesinada, su marido intenta vengarse pero también es asesinado...), el conspiranoico que todos llevamos dentro empieza a atar cabos. ¿Pudo ser ese el motivo de la muerte de Asunta?

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.