Se vende casa okupada por un euro u oferta mejor en Santillana del Mar
Un portal inmobiliario lanza una puja por una vivienda valorada en 163.458 euros pero con inquilinos ilegales

La descripción de la casa tiene buena pinta. El inmueble es de 136 metros cuadrados repartidos en dos plantas y se encuentra en una parcela de 306 metros cuadrados, estupenda para patio recreativo, huerto o piscina veraniega, con un aparcamiento aledaño. Se encuentra en el barrio de Riaño, en la localidad de Santillana del Mar (Cantabria, 4.200 habitantes), muy cerca del mar y de la montaña y bien comunicada por autovía, con Santander a 35 kilómetros. El precio de valoración asciende a 163.458 euros pero una inmobiliaria la ofrece a partir de un euro porque entre esos atributos destaca que se encuentra okupada, aunque “en trámites de desocupación” según el portal que la ofrece. Los potenciales interesados han de depositar una fianza de 9.000 euros reembolsables y a partir de ahí plantear la cantidad que crean adecuada por la vivienda, ya sea una sola moneda o sumas con más ceros.
La plataforma de compraventa y alquiler de hogares Escrapalia ha publicado en su página web esta posibilidad inmobiliaria erigida en una zona rural, pero con poblaciones mayores en las proximidades. Las características anteriormente descritas, interesantes simplemente en lo descriptivo más allá de los inquilinos irregulares por muy cercana que se encuentre su hipotética expulsión, chocan con las fotografías de la propiedad. Las fotografías incluidas en la página revelan una fachada desvencijada, con cables por fuera y la apariencia de escasa inversión reciente para remozarla, pues según la inmobiliaria se construyó en 1950 y no parece que haya evolucionado especialmente. Esta desatención, unido a que “la vivienda se encuentra actualmente ocupada pero está en trámites de desocupación”, implica que esa tasación de 163.458 euros contraste totalmente con el precio de partida de la subasta con la que se pretende cambiar de dueño: un simple euro y a partir de ahí todo se verá.
El proceso cierra dentro de 10 días y en al momento de esta publicación apenas ha habido 15 pujas y la cantidad actual asciende a 15 euros ―quizá estimulada parcialmente por la reciente publicación de una noticia en El Diario Montañés―, que es el precio de un felpudo nuevo en cualquier casa de España. Los futuros propietarios, con el dinero mediante que resulte y toda vez que los moradores ilegales actuales se marchen de Santillana del Mar, accederán a una planta baja de 75 metros cuadrados, de los cuales 45 son habitables y otros 30 se destinan a “almacén”. La planta superior, de 42 metros cuadrados, tiene dedicación plena para los residentes y ambos pisos se conectan internamente “mediante una escalera y cuentan con una distribución propia acorde a su uso”. El aparcamiento aledaño, de 19 metros cuadrados, viene incluido en el lote.
El portal inmobiliario trata de convencer a posibles interesados destacando que “Santillana del Mar es uno de los pueblos más bellos y turísticos de Cantabria, ideal para quienes buscan una vivienda con encanto en un entorno histórico y natural privilegiado”. Además, recuerdan el jocoso apodo de “la villa de las tres mentiras”, pues ni es santa, ni llana ni tiene mar. Escrapalia incide en los paisajes verdes de la cercana Cordillera Cantábrica y su proximidad a las playas del norte: “Como uno de los principales destinos turísticos del norte de España, Santillana del Mar es perfecta tanto para residencia como para inversión en turismo rural. La demanda de alojamientos en la zona es alta, lo que la convierte en una excelente opción para alquiler vacacional”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
