Adobe tiene una nueva política de uso desde el pasado mes de febrero, pero está siendo ahora cuando los creadores se están dando cuenta de lo que realmente están aceptando. Unos nuevos términos de uso obligatorios que suponen una invasión a la privacidad enorme.
Photoshop quiere acceder a todo nuestro contenido. Los nuevos términos de uso incluyen cláusulas en la Sección 2.2 y 4.1 como la de "podemos acceder a todo tu contenido a través de métodos automáticos y manuales".
Tal y como apunta Sam Santala, fundador de Songhorn Studios, esta nueva política de uso implica que Photoshop tendrá acceso a todos los contenidos que creemos, incluidos aquellos confidenciales. Pongamos unos bocetos para una película de Hollywood, un videojuego todavía no anunciado o cualquier tipo de creación que debe quedar estrictamente en manos del creador y su compañía.
Photoshop, Substance 3D y otras herramientas de Adobe requieren internet para la suscripción. Ahora se da un paso más y los nuevos términos de uso fuerzan a aceptar este acceso o la aplicación queda bloqueada.
La comunidad en pie de guerra. El cambio de política ha provocado que múltiples creadores expresen su sorpresa. Duncan Jones, el reconocido cineasta y director de películas como 'Moon', 'Source Code' o 'Warcraft' también ha reflejado su rechazo en redes sociales. Explica que "estamos trabajando en una maldita película aquí, y NO, de repente no tienes derecho a nada del trabajo que estamos haciendo porque te pagamos por usar Photoshop".
Sí, hay limitaciones a este acceso. Faltaría más. En su sección de Privacidad explican que este acceso será "limitado" y solo lo que "permita la ley". En el caso de Europa, Adobe explica directamente que este acceso estará sujeto al Reglamento General de Protección de Datos.
Entre los motivos que dan para justificar que quieren acceder al contenido es para poder dar "feedback" y "detectar, prevenir o abordar de otro modo problemas de fraude, seguridad, legales o técnicos".
Desde Adobe se defienden. Jérémie Noguer, director de producto de Substance 3D, explica que "no van a acceder ni leer ningún proyecto de ninguna forma" y añade que "no tendría sentido hacerlo, todas las empresas serias de la industria nos abandonarían inmediatamente si fuera el caso".
"La revisión de contenidos se limita a casos muy específicos" y añade que "cada vez que nuestro equipo desea utilizar el trabajo de un artista para cualquier propósito, nos comunicamos con ellos directamente y acordamos la licencia". Precisamente este último punto es el que nos acerca al que parece el verdadero punto de conflicto.
A vueltas con entrenar a la IA. En la sección C del apartado del acceso al contenido es donde se define otro motivo de este acceso. Photoshop quiere acceso total a nuestro contenido para poder analizarlo y entrenar sus algoritmos de machine learning, con el fin de mejorar sus servicios, según justifican.
"Nuestros sistemas automatizados pueden analizar su Contenido y las Fuentes de clientes de Creative Cloud utilizando técnicas como el aprendizaje automático para mejorar nuestros Servicios y Software y la experiencia del usuario".
Adobe lo que busca es poder acceder a la enorme cantidad de contenido que se genera a través de su herramienta para seguir utilizando y mejorando sus algoritmos. Una práctica que no es única de Adobe, sino que se está extendiendo por toda la industria.
Va a ser uno de los grandes temas en protección de datos. La polémica está servida de forma generalizada. El caso es equivalente al de Windows con Recall, la función que analiza todo lo que ocurre en los portátiles para ofrecer respuestas apropiadas. Una función que los expertos en ciberseguridad ya alertan de sus riesgos. También es similar a lo implementado por Slack, que está utilizando los mensajes privados de los chats para entrenar a la IA. Pasa lo mismo con Meta, Dropbox y más.
El uso del contenido personal para entrenar a los algoritmos va a ser uno de los grandes debates durante los próximos meses en el terreno de la protección de datos. Esta semana la plataforma europea en defensa de los derechos digitales, noyb, ha presentado hasta 11 demandas a las distintas agencias de protección de datos para analizar las consecuencias del acceso al contenido y miles de datos personales por parte de Meta. No se hace referencia a Adobe, pero el peligro hacia la privacidad de los usuarios es el mismo. Que este uso del contenido esté o no justificado, se determinará en cada caso.
Adobe explica que NO está entrenando a la IA. A raíz de la polémica, desde Adobe han emitido un comunicado aclaratorio donde exponen que Adobe no utiliza el contenido de los usuarios para entrenar Firefly Gen AI, ya que su IA está entrenada con contenido licenciado, como el de Adobe Stock, así como contenido de dominio público. Adicionalmente Adobe expone que nunca asumirá la autoría del trabajo de ningún creador.
Entre las funciones para las que sí necesita el acceso es para la aplicación de filtros; funciones como la eliminación del trasfondo mediante IA y para el contenido subido a la nube, es posible que Adobe utilice tecnologías de escalado y revisión de contenido ilegal.
Imagen | Adobe
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Scrappy Coco
Esto de la IA ha sido la excusa perfecta para volarse absolutamente todo lo referente a privacidad de los datos de la gente.
Al final eso de "entrenar la IA" es pura mentira y pura basura. No me sorprende que se venda algo de toda esa información "que no ven".
Todas las empresas mienten tan descaradamente que ya lo estamos simplemente aceptando sin decir nada.
heliopausa
Si quieren usar nuestros trabajos para entrenar la IA, entonces automáticamente la suite de adobe debería desbloquearse y pasar a ser gratuita, ya por no ponernos puntillosos y pedirles que nos paguen ellos a nosotros por usarla.
Al final veremos resultados de la IA que usan nuestro trabajo para ofrecer un servicio que ellos bien que monetizan, no me parece ni justo ni ético.
Y que la gente trague con ésto de empresas que entrenan la IA pasandose por el forro todo tipo de derechos de autor me parece alucinante.
ciquitraque
¿Solución? No usar las mierdas de Adobe, aunque nos hayamos acostumbrado y acomodado. Desde que hace años empezaron con su sistema de subscripción para todo fui migrando el software que uso a otras alternativas y aunque al principio costó (y a día de hoy Photoshop hay veces que se añora...) a día de hoy hacemos lo mismo en el mismo tiempo o menos (Davinci y Capture One se rompen mucho menos que Premiere y Lightroom).
anakin-20
Me han dado ganas de vomitar al leer la noticia! Meta, Microsoft, ahora Adobe... Todos están demostrando ser unos h**** de p**** utilizando la IA como excusa para saltarse los derechos de la gente a la torera! Qué ascazo! Ojalá les metan a todos un puro enorme por cómo se están comportando!
supercriticon
Es lo mismo que ha hecho Jetbrains con las licencias "gratuitas" de sus nuevas herramientas, está entrenando su IA, que no es la suya es la Gemini de Google con un acuerdo firmado recientemente. Mirando tu código aunque sea algo privado. Ojo con ello leeros la licencia que está muy ofuscado pero lo pone.
p4ch
Yo seguiré utilizando mi Photoshop 2022 made in Jack Sparrow
p4ch
Yo he intentado aprender a utilizar Gimp pero la verdad me resulta muy incómodo, seguramente por llevar tantos años utilizando Photoshop. Pero me encantaría poder adaptarme a otro Software con más o menos las mismas prestaciones, pero que tuviera la misma disposición de herramientas y los mismos atajos de teclado, es que ya lo tengo tan incorporado....que me cuesta muchísimo cambiar.
Felipe_fotografo
Momento de migrar a opciones más libres y menos invasivas. Tal como el caso de Windows 11 y siguientes con Microsoft.
stranno
¿Es que no lo hacían ya con Creative Cloud? Que es lo más intrusivo y porculero que existe.
Yo pago la suite de Adobe (como buen estudiante indio) y uso el Photoshop de M0nkrus, que se supone que tiene toda la telemetría y todos los módulos eliminados, salvo el CC que debe ser imprescindible.
Me hace gracia que hayamos llegado a una época en que pagues por un servicio (más o menos legalmente, eso ya) y aún así uses un cliente pirata porque mejora considerablemente las características del cliente oficial (que se lo digan a Youtube).
macuesto
PUes luego mucho criticar a otras empresas y a esta hay que darle de comer aparte o qué?
mszerox
Van a robar diseños criticos y al final los que saben valorar sus trabajos abandonaran Photoshop de manera permanente.
imf017
Pues tocará cambiar de herramientas, o tirar de versiones antiguas piratas, de antes de que se pasaran al modelo de suscripción.
Dyvap
Entrenar a la IA me parece perfecto, pero entrenala con datos públicos. Es cada uno quien decide que información publicar y cuál no. Pero sin más, está mierda es tan estúpida que la van a tener que echar atrás en un par de semanas.
Por mí parte se van a seguir comiendo un buen Photoshop pirata como hay dios.
ultraverse
"Jérémie Noguer, director de producto de Substance 3D, explica que "no van a acceder ni leer ningún proyecto de ninguna forma" y añade que "no tendría sentido hacerlo, todas las empresas serias de la industria nos abandonarían inmediatamente si fuera el caso".
Entonces ¿Para que quieren acceder a los trabajos desarrollados con Photoshop? ¿Ganas de llenar los HDDs vacíos en sus "servidores"?
PD: se procede a lanzar "Aldobe Phirateshop"
halter
Ahora prosperarán otros sin suscripción y sin intromisiones ni estafas como DaVinci , capture one, luminar etc y bye bye american bye.
abigaily2k38x
Dios mio. Sera que no aprendieron nada de unity? Desde mi punto de vista es como las compañías de videojuego te venden el juego y después tienes que pagarles por los personajes.
nelsonjay
Creo que no se han leído los términos y condiciones... todo lo que pueda hacer adobe con los datos se refiere a alojarlos o tratarlos en sus servidores, como cualquier hosting o servicio online. Pero ademas he leido que esto es asi hace 4 años, no es nuevo.
La IA que entrenan no es la IA firefly de adobe, en ningún sitio dice esa palabra, es la tipica "mejora del software" que esta en todos los progrmas y se puede desactivar.
Tambien esta claro en 4.3 que el usuario conserva todos los derechos de sus contenidos. No hay más, toda esta polémica es humo, esto no es nuevo, por favor no desinformen