ERC, Comuns, PSC y CUP cargan contra Junts por torpedear la moción contra la ultraderecha en Ripoll
Los partidos acusan a los de Puigdemont de romper el pacto antifascista y UCFR estudia cómo darle respuesta. En Junts defienden que la unión para desbancar a la alcaldesa de Aliança Catalana es "inviable".

Barcelona--Actualizado a
ERC, los Comuns, el PSC y la CUP han cargado este martes contra Junts per Catalunya por torpedear el pacto para desbancar a la extrema derecha en el Ayuntamiento de Ripoll: les acusan de romper el pacto antifascista que suscribieron los cinco. Todo ello, después de que los de Carles Puigdemont hayan dado marcha atrás y digan ahora que no apoyarán la moción de censura contra la alcaldesa Sílvia Orriols de Aliança Catalana porque la ven "inviable".
Tras las primeras reacciones de esta mañana, los partidos se han posicionado oficialmente a raíz de conocer el comunicado de Junts y la posterior rueda de prensa, en la que el secretario general, Jordi Turull, ha apoyado al equipo del partido en la capital del Ripollès. La formación apuesta por una alternativa sólida en Ripoll y ganar los "discursos de odio" en las urnas. "No se puede combatir a Aliança Catalana con pactos Frankenstein", ha dicho el concejal Ferran Raigon. Descartan el cordón sanitario y piensan "hablar con todo el mundo".
Al conocer la noticia oficial, la portavoz del PSC en el Parlament, Elena Díaz, ha dejado en manos de la comisión de seguimiento del pacto antifascista valorar este rechazo: "Tendrá que dar su valoración", ha dicho. "Nosotros hemos trabajado duro para hacer realidad esta moción de censura, pero lo que vemos es que el grupo de Junts se ha echado atrás", ha añadido.
A su vez, el presidente socialista en la cámara catalana, Ferran Pedret, ha calificado de "grave error" que Junts se haya desmarcado y cree que ha tomado la decisión pensando en las elecciones de 2027. "No será frenada [la extrema derecha] ni asumiendo su discurso, ni sus políticas, ni colaborando. Quien lo haga será devorado por el monstruo al que alimenta", ha avisado.
A su vez, la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha encontrado "curioso" que Junts dé "muchas lecciones de valentía" pero, en cambio, "ha sido incapaz de construir una alternativa" y le hayan "temblado las piernas": "No se han atrevido por una mala encuesta", ha coincidido con Pedret. El presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, llamó este martes a máximos dirigentes de la formación de Puigdemont para saber si había margen para aplicar un "acuerdo cerrado" en Ripoll y que debía liderar Junts.
Por último, la CUP ha tildado de "muy grave" que Junts se haya "descolgado de lo que era un consenso de toda la oposición de los partidos en Ripoll". La portavoz del Secretariado Nacional, Su Moreno, ha defendido que la iniciativa buscaba echar a alguien que "no ha hecho nada beneficioso para Ripoll". Y ha señalado directamente la dirección: "Hoy hemos visto cómo Junts ha hecho caso a Barcelona y ha puesto sus intereses de partido por encima de los intereses de la gente".
El pacto antifascista
Cabe recordar que el PSC, Junts, ERC, los Comuns y la CUP suscribieron un acuerdo al inicio de legislatura en el Parlament para aislar a Vox y Aliança Catalana e impedir que prosperen sus iniciativas parlamentarias. Se creó una comisión de seguimiento de este pacto, que ya advirtió Junts después de que se abstuviera en iniciativas presentadas por el partido catalán de extrema derecha.
Por su parte, Unitat Contra el Feixisme i el Racisme (UCFR), que impulsó el pacto, ha acusado a los de Puigdemont de "romper la propuesta de moción de censura" contra la alcaldía de extrema derecha, "amiga de los neonazis alemanes". Calificaron la situación como "muy grave" y añadieron que tendrán que "mirar cómo responder" a los hechos. UCFR tenía convocada una asamblea urgente este martes por la noche por otros motivos, pero dedicará "una parte del tiempo a este tema".
Efecto dominó
La noticia de la renuncia ha llegado pocas horas después de conocer que el PSC había decidido finalmente entrar en el gobierno municipal de Ripoll con Junts y ERC. Inicialmente, eran partidarios de permanecer en la oposición, pero admitieron que no tenían "otro remedio", en declaraciones a El Periódico. Antes de conocer el acuerdo, la alcaldesa calificó el movimiento de "golpe de estado", en declaraciones a Catalunya Ràdio. Con la marcha atrás de Junts, el presupuesto de AC se aprobará automáticamente y Orriols seguirá en cabeza del ejecutivo municipal.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.